Curso para docentes: ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DEL TERRORISMO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

El terrorismo y la violencia son una de las mayores lacras para la convivencia y la democracia en las sociedades mundiales del siglo XXI.

Promover los derechos humanos y las libertades públicas frente al radicalismo y el terror, adquiere hoy en día, más transcendencia que nunca en los docentes, garantes en la transmisión de valores constitucionales y democráticos, al conjunto del alumnado por y para la sociedad.

Este curso formará, mediante el desarrollo de diferentes bloques temáticos, a los docentes en la prevención y actuación frente al terrorismo y su intransigencia.

El Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo organiza este curso para formar a los docentes de la Comunidad de Madrid en la prevención y actuación frente al terrorismo y su intransigencia.

Centro organizador:

ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa

Plazo inscripción:

15/01/2025 – 04/02/2025

Duración del curso:

10/02/2025 – 26/02/2025

Horario sesiones / Hitos:

Lunes 10 de febrero. Bloque I «Narrativas del Terrorismo»

Dº. Federico Aznar Fernández-Montesinos

Miércoles 12 de febrero. Bloque II “Psicología y terrorismo”. Videoconferencia

Dª. María Paz García-Vera.

Lunes 17 de febrero.Bloque III. Unidades Didácticas y otros recursos. Videoconferencia

Dº. Raúl López Romo.

Miércoles 19 de febrero. Bloque IV “La prevención de la radicalización”. Videoconferencia

Dº. Iñaki San Juan y Francisco Toro.

Lunes 24 febrero. Bloque V “Protección y memoria de las víctimas del terrorismo. Videoconferencia

Dª. Cristina Cuesta Gorostidi.

Miércoles 26 febrero. Bloque VI “El Terrorismo Internacional y el Terrorismo en España”. Videoconferencia

Dº. Florencio Domínguez Iribarren.

Más información »

 

MESA REDONDA: VOCES SILENCIADAS: HISTORIAS DE VIDA EN TIEMPOS DE ETA. LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE.

Voces Silenciadas:
Historias de Vida en tiempos de ETA.
ETA y los desafíos del presente.

CEU – CEFAS

Observatorio de Víctimas del Terrorismo

Fundación NEOS

MESA REDONDA-COLOQUIO

Jueves, 30 de enero 19:40 h.

CEU-TUTOR. C/ Tutor, 35 Salón de Actos (pio menos 1)

FUNDACIÓN Miguel Ángel Blanco

Una familia vasca. Los Baglietto.

Jaime Mayor Oreja
Exministro de Interior
Presidente de NEOS

María San Gil Noain
Exdiputada del Parlamento Vasco
Directora de Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo

Cristina Cuesta Gorostidi
Directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco

Felipe Hernández Cava
Director y guionista de cine

Entrada libre hasta completar aforo

 

Cafetería Rolando: las lecciones de un atentado olvidado

Una de las derrotas definitivas de ETA que tiene pendiente nuestra democracia es la de darle la vuelta a la épica de una vez por todas. Porque parece que la épica estuviera aún más del lado de los verdugos que de las víctimas. No se trata sólo de los centenares de actos de exaltación pública que en las calles de las ciudades y pueblos vascos se siguen tributando hoy a los asesinos y sus colaboradores como pretendidos gudaris. Aunque eso ya sería bastante para demostrar lo que estamos diciendo.

Los terroristas continúan disfrutando, y no sólo ante los suyos, de un aura legendaria, infecta y sangrienta para el resto, por su lucha contra nucas y espaldas desprevenidas; mujeres, incluso sin importar si estaban embarazadas; niños en sus cunas o en los coches de sus padres; trabajadores de camino al tajo, incluidos policías, guardias civiles, militares, periodistas, jueces, fiscales o representantes políticos antes, durante o después de cumplir su deber.

La prueba es que a nadie en su sano juicio ni en su justo discernimiento moral se le ocurriría jactarse de su alianza política con quien justificase y compartiese los objetivos de los asesinos del 11-M en Madrid o del 13-N en París, pero, en cambio, sí se hace, y con escalofriante normalidad, con quienes justifican y comparten los fines de una banda criminal que ha asesinado a cerca de novecientas personas y ha dejado casi tres mil heridos.

okdiario.com (01/01/2025)

Ver artículo completo »

 

CINEFÓRUM, MADRID: Documental «UN VIERNES Y 13. 1974: PRIMERA MASACRE DE ETA.»

La Fundación Miguel Ángel Blanco te invita a participar en el cinefórum: «UN VIERNES Y TRECE. 1974: LA PRIMERA MASACRE DE ETA»

Realizaremos el pase de este documental tras el cual se abrirá un diálogo con algunos de sus protagonistas.

Dónde: Salón de actos del Centro Cultural Nicolás Salmerón, calle Mantuano 51, Madrid.

Fecha: 17 de enero

Hora: 19 horas

Confirmar asistencia en: [email protected]

 

Charla educativa a alumnos del IES José Saramago (Madrid)

Gracias a IES José Saramago y a los 60 alumnos de 2º de Bachillerato por escuchar con tanto respeto y atención la historia de Cristina Cuesta, víctima del terrorismo, y de Miguel Ángel Blanco.

Transmitir la memoria de las víctimas del terrorismo es un deber educativo de toda la sociedad.

Proyecto: Testimonio Víctimas del terrorismo en las Aulas, coordinado por la Dirección de Víctimas del Ministerio del Interior.

 

Atentado del Correo: una carta bomba sin remitente

Un documental de la Fundación Miguel Ángel Blanco recuerda 50 años después la primera masacre cometida por ETA, el 13 de septiembre de 1974 en el restaurante Rolando de Madrid, que se cobró 13 muertos y más de 70 heridos.

Antonio Alonso Palacín. María Jesús Arcos Tirado. Francisca Baeza Alarcón. Baldomero Barral Fernández. María Josefina Pérez Martínez. Antonio Lobo Aguado. Luis Martínez Marín. Concepción Pérez Paíno. Mari Ángeles Rey Martínez. Gerardo García Pérez. Francisco Gómez Vaquero. Manuel Llanos Gancedo. Félix Ayuso Pinel. Trece víctimas mortales, como trece eran los días de septiembre de 1974 que se habían tachado del calendario cuando todo hizo bum.

Lo más sangrante de esta historia de terror es el olvido. Uno se pregunta por qué, estando medianamente informado de los hechos contemporáneos de su país, desconocía este negro suceso hasta el visionado del documental. Quizás en salvar o enmendar esa falla en la memoria de los españoles está la importancia de la labor de la Fundación Miguel Ángel Blanco. También del Centro Memorial de Víctimas, en Vitoria, donde destaca el historiador Gaizka Fernández Soldevilla, que rema en el mismo sentido y colabora en esta producción documental. Porque si es relevante señalar a los verdugos –especialmente si se fueron de rositas, como es el caso– para no olvidarnos de la cara del Mal; es fundamental tener presentes a las víctimas del terrorismo y, más flagrantemente, del ostracismo. «Sobre estas víctimas pesa una doble condena porque sufrieron un doble olvido –apunta Felipe Hernández Cava–: el habitual que se profesa a las víctimas del terrorismo, y el de ser víctimas cuando ETA aún estaba bien vista porque luchaba contra Franco».

larazon.es (16/12/2024)

Ver artículo completo »

 

Charla educativa en la exposición «La voz de las manos blancas» (Miraflores de la Sierra, Madrid)

Charlas sobre la historia del terrorismo y de las víctimas del terrorismo en Miraflores de la Sierra, como actividad educativa integrada en la presentación de la exposición: LA VOZ DE LAS MANOS BLANCAS.

76 alumnos de 4º de la ESO del IES La Cabrera, visitaron la exposición comentada por Cristina Cuesta, directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco.